Blog

Los extras en hostelería y el fraude laboral

Mejoras en la empresaEstafasLegal

Camarero y fraude

El verano se acerca y con él aumenta la contratación en el sector de la hostelería. Muchos empresarios recurren a los llamados “extras” para cubrir los servicios puntuales como bodas, comuniones, etc. Muchas de estas personas trabajan sin contrato y se les paga en mano por los servicios prestados. En el artículo de hoy vamos a ver el fraude que supone esto y cómo hacerlo bien para no tener problemas en las inspecciones.

Como ya comentamos con el buen tiempo aumenta el fraude en el sector hostelería con los llamados “extras”, trabajadores sin contrato y que cobran en “B”. Pero también aumentan las inspecciones de trabajo, solo el año pasado, entre mayo y septiembre, fueron sancionados un 30% de los negocios hosteleros de la costa sur de España. Las inspecciones se intensifican en las zonas de mayor tirón turístico y los mayores incumplimientos se dan porque los trabajadores no tienen contrato o trabajan un 50% más de horas de las que estipula su jornada laboral por contrato.

Sin embargo, hay veces en las que el fraude es cometido por el desconocimiento del empresario. Normalmente es otro amigo empresario el que “aconseja” que dieras de alta a tu trabajador a media jornada y que trabaje lo que sea dependiendo de la carga de trabajo del día. Y esto, aplicado a los chiringuitos y restaurantes de la costa pueden llegar a ser hasta 14 horas al día.

Para hacerlo bien, se deben seguir los siguientes pasos:

  • contratar al trabajador según el convenio de hostelería. Este año las inspecciones se van a centrar sobre todo en este tipo de comprobaciones.
  • contratar al trabajador según la jornada laboral que se necesite: media jornada o jornada completa, y que el trabajador cumpla con su jornada. Te recomendamos que hagas esto no solo de cara a una posible inspección, sino por el propio bien de tu empresa. En caso de denuncia por parte de un trabajador, tienes todas las de perder.
  • debes tener contratada por un lado la Prevención de riesgos laborales y por otro la Vigilancia de la salud de tus trabajadores. Lo primero lo puedes contratar con tu mutua, la primera vez vendrá un técnico para analizar tus instalaciones y te dará algunas recomendaciones. Y después cada año se hará una actualización de la prevención. Y la Vigilancia de la salud consiste en que cada año tus trabajadores deben hacerse reconocimientos médicos preventivos.
  • exigir a tus trabajadores el carnet de Manipulador de alimentos de alto riesgo. Es un carnet que debe tener desde el cocinero de tu establecimiento hasta el camarero que sirve la comida. Lo debe guardar el empresario y en caso de una inspección si algún trabajador no lo tuviera, la sanción recae sobre la empresa, no sobre el trabajador.
El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube