Blog

Qué puedes hacer mientras estás de baja

LegalMejoras en la empresa

Baja temporal

Cuando un empleado se da de baja por incapacidad temporal, parece que dicha persona debe quedar recluida en su casa, pues al estar de baja y no estar en condiciones para trabajar “se supone” que tampoco lo está para hacer otra serie de cosas de la vida cotidiana. Esta afirmación no es correcta. Continúa leyendo y sabrás que es aceptado hacer según los casos.

La respuesta directa a qué puede hacer un empleado en el tiempo que está de baja por una incapacidad temporal es: Depende. Realmente, lo correcto desde el punto de vista médico, es que se puede hacer todo aquello que no perturbe la recuperación y está obligado a hacer todo aquello que la favorezca.

La baja se proporciona estudiando la patología que tiene el paciente, su gravedad o intensidad y el puesto de trabajo que desempeña. Por ello, todo es relativo e intervienen varios condicionantes para saber qué se considera oportuno o no hacer estando de baja.

Salir a la calle

Siempre se puede hacer, salvo que por la misma enfermedad te imposibilite la movilidad hasta dicho nivel.

Ir a una fiesta

Dependerá de la enfermedad. Te puede resultar paradójico, pero determinadas enfermedades, principalmente psíquicas, es recomendación médica que en su tiempo de ocio el paciente realice actividades que le permitan relajarse y divertirse. Estas recomendaciones deben tratarse con cautela, ya que puede ser señal también de que la persona está recuperada.

Viajar

También es completamente viable, siempre y cuando se esté localizable para las revisiones médicas. Acudir con los partes de baja y demás aspectos médicos, no existe ninguna limitación legal en este aspecto.

Ejemplo

Un ejemplo muy evidente es aquel de una pierna fracturada. Es motivo claro de solicitud de una baja por una incapacidad temporal, es doloroso, incómodo y además, necesita de un período de tiempo para que el hueso sane. Pero, si pasado ese tiempo se mantiene el dolor, ¿es motivo para mantener la baja?

Básicamente, rige el sentido común y la capacidad que tenga la persona afectada para realizar tareas estando enferma. No es lo mismo un resfriado común que una neumonía bacteriana, hacerse un esguince que romperse el tendón de Aquiles, tener un problema personal temporal que te tiene distraído por un tiempo o adentrarse en una profunda depresión o estado de ansiedad. Todos ellos son situaciones en las que, ya sean unos días o unas semanas que se necesiten de descanso para conseguir la recuperación, pero cada caso y cada persona será digna de estudio.

Por tanto, lo ideal es que le preguntes al médico que te está atendiendo qué es lo correcto en cada caso. Incluso, para situaciones muy dudosas, se le puede solicitar al médico que lo ponga por escrito. Aunque lo realmente ideal sería no enfermar y poder trabajar y continuar con la vida de forma normal.

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube