Blog

8 acciones clave si vas a ser freelance

Emprendedores

Freelance legal

Si has decidido empezar a prestar tus servicios como freelance, probablemente al principio te sentirás un poco perdido. Son tantas cosas que debes organizar que no sabes por dónde empezar, a donde dirigirte, cómo localizar clientes, como llevar los temas fiscales o contables, y muchas otras cuestiones. Por eso hoy en nuestro post, vamos a darte algunos consejos que, si eres freelance o estás pensando en serlo, seguro que te servirán de ayuda.

1. Organízate, ponte un horario

Pudiera parecer algo sin importancia, pero al ser un trabajador freelance, como nadie te impone horarios, el tiempo puede irse peligrosamente rápido. Así que, necesitarás invertir un número de horas suficiente para obtener un beneficio económico notable, con lo que la creación de un horario y el cumplimiento estricto del mismo es casi indispensable.

2. Aprovecha la potencia de las redes sociales

Las redes sociales están de moda, eso no es una novedad. Una manera de darte a conocer es sin duda la utilización de estos medios de comunicación. Créate perfiles en las principales redes, especialmente las de contacto profesional como LinkedIn, agrega a todo el que conozcas e intenta completar tu currículo para buscar nuevas oportunidades. Si te unes a grupos e interactúas en ellos, será aún mejor.

3. Únete a redes de freelancers

Unido al consejo anterior está éste. Las redes de freelancers, si bien quizás no están del todo bien pagadas, sí que sirven para en un principio buscar clientes de una manera relativamente fácil. El funcionamiento es muy sencillo: te creas un perfil y vas viendo los trabajos que ofrecen las distintas empresas, tú les haces una propuesta, y si finalmente te adjudican el trabajo, es cuando negocias con ellos la forma de pago y el tiempo de realización.

4. Nunca mientas a tus clientes

Algo básico es que el cliente nunca se sienta engañado. Por ejemplo, puede que le digas que realizas un trabajo cuando no es así con la intención de ganarle como cliente como sea. O que tengas algún tipo de problema, pero que no se lo reconozcas, o que le digas que algo es sencillo cuando no lo es. Hay que tener cuidado con estas actitudes, pues el cliente puede acabar cansado y además, tú mismo te pones trabas en el ejercicio de tu profesión.

5. Recíclate

Otra de las muchas tareas que tiene un trabajador freelance es reciclarse. La mayoría trabajan en sectores que están en constante cambio, por ello han de intentar no quedarse atrás. Por lo tanto, no es sólo bueno, sino muy importante, hacer una pausa y asignarte en el horario que te hayas programado, algunas horas para dedicar a tu propia formación. Tendrás que valorar qué temas te gustaría reforzar y cómo hacerlo, ya sea mediante manuales de forma autodidacta o mediante otros medios de formación.

6. Comunícate y escucha a tu cliente

Algo muy importante. Trata de tener contento a tu cliente, de manera que siempre esté informado de lo que estás haciendo, sin llegar a agobiar, y además trata de escucharle en aquello que te diga, pues puede que la experiencia en su sector sea un grado importante a apreciar en tu trabajo.

7. Valórate, no trabajes gratis

Puede ocurrir que con el afán de buscar clientes se bajen mucho los precios tirando por tierra el valor real del trabajo. Ten cuidado, porque esta práctica puede llevar a la larga a crearte problemas, además de que haces daño a los demás compañeros de profesión. Debes saber valorar tu trabajo.

También, puede ocurrir que un proyecto te guste mucho y quieran que trabajes gratis, tampoco te recomendamos que lo hagas, porque tu trabajo tiene que ser valorado y si no lo haces tú, no lo hará nadie.

8. Contrata a alguien que te eche una mano

Finalmente, hay veces en que descargar parte de tu trabajo en otro profesional por una módica cantidad puede llegar a ser productivo. Por ejemplo, en tema de facturación o impuestos. Seguramente si te pones a ello podrás llevarlo tú mismo, pero el gran tiempo que te llevará (y restará de otras actividades de tu negocio) y el quebradero de cabeza que te acarreará aprender todo lo necesario, teniéndolo encima que hacer a menudo y estando constantemente atento a las posibles novedades, puede ser fácilmente evitado.

Te recomendamos que contrates a una asesoría fiscal y contable desde el principio. Confía en expertos que te lleven esos temas, porque además te ahorrarás disgustos y conseguirás tranquilidad sabiendo que todo está en buenas manos, dedicando así todo tu tiempo a tu verdadero trabajo.


Artículos relacionados

Trámites e impuestos para ser agente inmobiliario

¿Piensas empezar un negocio de dropshipping? Esto te puede interesar…

Claves para organizarte si emprendes

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube