Blog

Distintos timos y fraudes en Internet

EstafasTecnología

Vamos a ver distintos timos y fraudes en Internet que se están poniendo «de moda» últimamente. De esta forma, esperamos que estés atento y no te ocurran en ninguna ocasión, pues si bien parece en algunos de ellos que sería imposible que nadie picara, lo cierto es que sí que hay víctimas.

1. Fortunas en un país lejano

Un individuo, que dice pertenecer a una próspera familia de un país en conflicto, envía un correo electrónico en el que pide ayuda para sacar del país una gran cantidad de dinero escondido a cambio de una ‘gratificación’.

Tras un contacto inicial nos pedirá datos personales y bancarios y acabará haciéndonos pagar por supuestas tasas, impuestos, etcétera para obtener la cantidad prometida.

Una versión, de las muchísimas que hay es la famosa estafa nigeriana, timo nigeriano o timo 419, es un fraude, un engaño. Se lleva a cabo principalmente por correo electrónico no solicitado. Adquiere su nombre del número de artículo del código penal de Nigeria que viola, ya que buena parte de estas estafas provienen de ese país.

Esta estafa consiste en ilusionar a la víctima con una fortuna inexistente y persuadirla para que pague una suma de dinero por adelantado, como condición para acceder a la supuesta fortuna. Las sumas solicitadas son bastante elevadas, pero insignificantes comparadas con la fortuna que las víctimas esperan recibir.

2. Timo de la venta de teléfono móvil por eBay

Otro bastante elaborado es el timo de la venta de teléfono móvil por eBay. En este fraude, los timadores localizan a usuarios particulares de eBay que ofrezcan teléfonos móviles. Ofrecen una puja muy alta en el último momento, ganando así la subasta. Luego contactan al vendedor para explicarle que desean enviar el móvil a un supuesto hijo que trabaja como misionero en Nigeria, y que necesitan conocer la cuenta Paypal del vendedor para pagar (en vez de pagar directamente vía Paypal, a través de los enlaces proporcionados por eBay al final de cada subasta).

A continuación, envían un mensaje con las cabeceras falsificadas para que parezca provenir de Paypal, en que se confirma que el pago se ha realizado. Cuando el vendedor intenta comprobar el pago desde el enlace en el mensaje, será dirigido a una web falsa, con la apariencia de ser de Paypal. En esta página se le explica que por seguridad, el pago será transferido a su cuenta solo cuando se realice el envío. Obviamente, si envía el móvil al comprador, nunca recibirá el dinero.

En definitiva, son muchos los timos derivados de este y con los que habrá que tener mucho cuidado, pues si bien los timos son en general los de siempre, con el uso de las nuevas tecnologías se han vuelto más sofisticados.

3. Operaciones bancarias (phishing)

Si recibes un mensaje, ya sea por correo electrónico o por sms en el que te dicen que debido a algún problema técnico o actualización de seguridad de tu banco necesitan que envíes tus datos bancarios, número de tarjeta, clave de seguridad, nombre de usuario, etc. has de saber que sin duda, se trata de una estafa.

Un banco jamás te pide por correo las claves o datos personales, nunca. Así de rotundo lo advierte la Guardia Civil en más de un comunicado.

La técnica que puede ser utilizada con este objetivo se llama phishing, siendo esta una técnica de engaño en el diseño para mostrar que un enlace en un correo electrónico parezca una copia de la organización por la cual se hace pasar el impostor. Además, normalmente te llevan a una página también calcada a la original si bien la dirección (url) puede contener algún tipo de palabra mal escrita. Hay que tener mucho cuidado porque pueden llegar a situaciones difíciles de contemplar, por ejemplo alterando con algunos comando la barra de direcciones.

Una variante es que el estafador intente utilizar el propio sistema del banco contra la víctima. Esto lo hacen dirigiendo al usuario a iniciar sesión en la propia página del banco donde todo parece correcto, pero realmente ni es correcto ni se trata de la página del banco.

Son varias las fases que nos podemos encontrar en estos timos:

  1. En la primera fase, la red de estafadores se nutre de usuarios de chat, foros o correos electrónicos, a través de mensajes de ofertas de empleo con una gran rentabilidad o disposición de dinero. En el caso de que caigan en la trampa, los presuntos intermediarios de la estafa, deben rellenar determinados campos, tales como los mencionados anteriormente.
  2. Se comete la estafa, ya sea el envío global de millones de correos electrónicos bajo la apariencia de entidades bancarias, solicitando las claves de la cuenta bancaria o con ataques específicos.
  3. El tercer paso consiste en que los estafadores comienzan a retirar sumas importantes de dinero, las cuales son transmitidas a las cuentas de los intermediarios (muleros).
  4. Los intermediarios realizan el traspaso a las cuentas de los estafadores, llevándose éstos las cantidades de dinero y aquéllos —los intermediarios— el porcentaje de la comisión.

4. Fraudes en compras y ventas online

Este timo podemos encontrarlo en dos variantes, siendo la segunda de ellas la más sofisticada y eficaz.

Cuando una persona va a comprar algo en Internet a otra persona, ya sea en subasta o no, muchas veces no quedan del todo bien especificadas las características del producto. Puede pasar así, que después de enviar el dinero en que se ha adjudicado la subasta, se recibe un producto que no se corresponde con lo prometido o con aquello que esperábamos obtener, a veces es incluso un producto que no tiene ningún valor. Cuidado aquí especialmente si la venta es en otro idioma, pues si no se domina bien es más fácil ser engañado.

Pero un timo más sofisticado y elaborado que éste es aquél que apela a la buena voluntad del vendedor. El engañado vende un producto en internet, y el timador ofrece un precio haciéndose con él, normalmente en subasta. 

A partir de ahí, el estafador realiza el pago de lo que ha comprado, pero paga por el objeto mucho más de lo que el vendedor pedía. En este caso, el comprador explica entonces a su vendedor que se ha equivocado y reclama la devolución del dinero. La víctima asegura entonces que entiende perfectamente el problema y devuelve la cantidad.

Semanas después, el banco le informa de que la orden de pago no es válida, así que el vendedor se queda sin su producto y sin el dinero de la devolución.

Artículos relacionados

Ten cuidado con el fraude online

Brecha de seguridad: Guía de actuación para autónomos

Preguntas que NO te deben quitar el sueño

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube