¿Cómo facturar si trabajas con Fiverr?
ContableEmprendedoresFreelance

Ya hablamos en un artículo anterior sobre cómo te puede ayudar Fiverr en tu negocio. En este artículo nos vamos a centrar en explicar cómo se deben emitir las facturas si eres un autónomo que usa Fiverr para conseguir trabajos y clientes.
Fiverr, aunque tiene muy poco rodaje en su sitio en español (mayo 2020), fue fundada por Micha Kaufman y Shai Wininger, y se lanzó en febrero de 2010. A los fundadores se les ocurrió el concepto de un mercado que proporciona una plataforma de dos lados para que las personas compren y vendan una variedad de servicios digitales que suelen ofrecer los contratistas independientes.
Los servicios de Fiverr comienzan en US $ 5, y ¿a qué no sabes el porqué del nombre de la compañía? lo has adivinado FIVE DOLLAR → FIVERR
Para los autónomos españoles, Fiverr, es una buena estrategia para llegar a clientes de todo el mundo ganando dinero online con trabajos puntuales. Y cómo ha conseguido Fiverr, en menos de 10 años, cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York y generar ingresos por 107 millones de dólares en 2019:
- Por la facilidad de uso de la plataforma
- La cantidad de servicios y productos que se pueden contratar y ofrecer.
- La gran cantidad de usuarios activos que contratan servicios de freelancers.
- La posibilidad de crecer como profesional en la plataforma, pues cuenta con un sistema de puntuación que genera buena reputación.
Si estás interesado en conocer la forma de funcionar de Fiverr, cómo crear tu perfil, cómo crear un gig (presentación de tus servicios profesionales) y consejos prácticos sobre cómo trabajar con la plataforma, puedes encontrar mucha información en internet (uno de los post sobre Fiverr que más me ha gustado en mis indagaciones ha sido éste escrito en la página www.trabajarporelmundo.org).
¿Cómo funciona Fiverr?
La plataforma está organizada pensando en dos perfiles de usuarios, los compradores (demandantes de servicios) y los vendedores (autónomos que prestan servicios).
El vendedor, es decir tú como autónomo, debes crearte un perfil de vendedor y crear el servicio que vendes en Fiverr. En esta página de Fiverr vas a encontrar vídeos y tutoriales que te orientan sobre cómo realizar cada paso en este proceso. Incluso un curso gratuito sobre cómo convertirte en un vendedor exitoso.
Por otro lado, están los compradores, empresas y profesionales que buscan externalizar determinados trabajos o procesos dentro de sus empresas. En 4 pasos puedes encontrar a un profesional que solucione tu necesidad:
1. Consulta las muestras de trabajo del profesional independiente.
2. Consulta los comentarios de otros compradores como tú.
3. Elija el paquete de servicios que mejor se adapte a tus necesidades.
4. Comunícate con el profesional si tienes alguna pregunta y así asegurarte de que está alineado con tus expectativas.
Una vez que conocemos a las 2 partes intervinientes en la prestación del servicio (comprador y vendedor), Fiverr procesa el pedido de la siguiente forma:
- Una vez que el comprador ha encontrado al profesional y el servicio que quiere contratar, lo encarga.
- Eso le llevará a una página de confirmación y pago, y una vez el servicio esté cobrado por Fiverr se creará el pedido que le será remitido al vendedor.
- Fiverr realiza su función de depositario del importe del servicio contratado, y en el momento que el comprador recibe el servicio y da su ok, Fiverr libera el dinero y le entrega el 80% al vendedor.
¿A quién debes facturar?
Tras mucho investigar en la página de Fiverr para encontrar una respuesta clara a esta pregunta, con cierta coherencia legal y tributaria, topamos con este texto:
Fiverr no emite facturas para los vendedores y los vendedores tampoco tienen información de la facturación del comprador para emitir facturas por las compras realizadas desde su servicio. Sin embargo, tú, como vendedor de Fiverr, puedes emitir facturas a Fiverr para informar los ingresos obtenidos a la autoridades fiscales.
Las facturas se pueden preparar utilizando la información que aparece a continuación y se pueden enviar a nuestro Equipo de apoyo o se pueden enviar por correo a la dirección física que se indica a continuación:
Fiverr International Ltd
8 Eliezer Kaplan St.
TelAviv, Israel 6473409
N.º de IVA: 558327284
Desde el punto de vista tributario, consideramos que la forma correcta de actuar con este tipo de plataformas de intermediación debe ser la que explicamos cuando hablamos de Upwork, es decir, el vendedor debe facturar al comprador, e incluir la comisión de Fiverr como un gasto de su actividad. Aunque parece que Fiverr ha intentado simplificar el proceso, emitiendo una factura al comprador a nombre de Fiverr (como si fueran ellos los que realizan el servicio), y abonando el pedido al vendedor (como si fueran ellos los que contrataran el servicio).
Siguiendo las indicaciones de la propia plataforma, el autónomo debe emitir una factura a Fiverr Internacional Ltd, que al estar domiciliada en Israel, está prestando un servicio a un cliente de un país tercero. Por ello la factura irá sin IVA español, y sin retención.
Lo que sí recomendamos nosotros, es que, a pesar de que Fiverr te facilita esa información sobre tu facturación, tú emitas tus facturas con tu sistema de facturación, siguiendo el orden cronológico y correlativo como establece la normativa española.
Facturar a Fiverr
¿Qué es la declaración de ganancias en Fiverr?
Como queda claro en la propia información que ofrece Fiverr, los vendedores (autónomos) son los responsables de gestionar sus impuestos locales (IRPF e IVA).
Pero es posible que si gestionas muchos proyectos y clientes en Fiverr, se te puedan descontrolar los importes que debes facturar.
Para evitar que no cuadre lo que estás cobrando de Fiverr y lo que has facturado en tu libro de ingresos, Fiverr te ofrece la posibilidad de solicitar una declaración de ganancias anual. En esta declaración aparecerán relacionados todos los importes cobrados en un ejercicio concreto.
¿Cuál sería el importe que debes incluir en tu factura?
Quizás la pregunta debería ser: ¿qué importe incluyo en mis facturas para que, en caso de comprobación, a la Agencia Tributaria le quede muy claro de dónde proceden esos ingresos? Y la mejor forma es hacer coincidir los importes que transfieres a tu cuenta bancaria con los importes de las facturas.
Es decir, si en un mes has realizado 3 proyectos que están en tu cuenta de Fiverr pero aún no has retirado el dinero, te aconsejamos que realices un retiro por el importe de los 3 proyectos y emitas una factura a Fiverr por el importe recibido.
No recomendamos realizar facturas por períodos superiores al mes, y como mucho dentro del mismo trimestre en el que se ha terminado el proyecto.
¿Qué fecha le pongo a la factura?
Siguiendo con el ejemplo anterior, la fecha de la factura debe coincidir con la fecha de retirada del dinero.
Como te he comentado durante el artículo, en la página de Fiverr en español tienes mucha información sobre éstos y otros aspectos relacionados con la plataforma y su funcionamiento. Con toda esta información, y los consejos sobre facturación que te he aportado, espero que tu relación con Fiverr sea muy rentable y duradera.
Artículos relacionados
Delega tareas con Fiverr y sé más eficiente
Errores habituales de los autónomos en España
Garantía de productos que compras como empresario
Vender por internet como particular
Asesor fiscal y abogado.
Responsable de las áreas fiscal y contable.