Ahorro en combustible para autónomos
AhorroIdeas y Novedades

Es posible que siendo autónomo busques un ahorro en combustible dado que tu actividad necesita de desplazamiento.
Si necesitas repostar con asiduidad por la realización de entregas a distintas comunidades o simplemente por la movilidad en la propia ciudad sabrás que no es fácil ahorrar en combustible, pero sí muy importante. Y más aún en la actualidad cuando los precios de la gasolina y el gasoil están disparados, igualando de forma habitual los dos euros por litro.
Contenidos
Ideas para conseguir ahorro en combustible
Actualmente, en paralelo a las fuentes de energía tradicionales a las que estamos acostumbrados, han surgido nuevas fuentes. Éstas permiten que las empresas puedan llevar a cabo una política de transportes mucho más económica y ecológica.
Cuando vayas a elegir el vehículo con el que vas a desarrollar tu actividad tendrás que tener en cuenta todo este abanico de posibilidades que van más allá de la elección: gasolina o gasoil. Y esto es, un coche híbrido, eléctrico, a pila o alimentado por gas. Tal vez una de esas opciones sea la más eficiente, y por lo tanto, la que más te pueda interesar para ahorrar en combustible y, al mismo tiempo, cuidar el medioambiente.
Lo novedoso, en la mayoría de los casos asusta, y es posible que todavía no te convenzas de llevar a cabo este paso. Por eso, hoy te mostraremos los beneficios que puedes obtener adquiriendo vehículos de gas natural o eléctricos.
Vehículos alimentados por Gas Natural
Estos coches tienen una duración mayor y notarás un menor gasto de mantenimiento. Esto último se debe a que el sistema de escape, el carburador, las bujías y el lubricante de este tipo de coches son de mayor duración y, por lo tanto, prolongan la vida útil del vehículo.
Emisiones
Las emisiones son mucho más ecológicas. Si estás concienciado en este sentido, sabrás que estas emisiones llegan a reducirse en un 85% el óxido de nitrógeno y en un 25% el monóxido de carbono.
Adaptar tu vehículo para que vaya a gas
Si piensas que para utilizar un vehículo con este tipo de combustible, necesitas invertir una gran cantidad de dinero, porque tienes que comprarlo nuevo, estás equivocado. No es necesario adquirir un vehículo nuevo, ya que, permite el reciclado de los antiguos vehículos de gasolina mediante una simple modificación de los motores.
Inversión inicial y ahorro en combustible
La inversión que realices se verá amortizada pronto con el ahorro económico que obtendrás en el carburante. Aunque aún no está demasiado extendido, cada vez encontramos más surtidores de gas natural en España.
Usando el gas como combustible, se produce un ahorro de hasta el 50% sobre el consumo habitual en coches de combustión interna. Además de una reducción importante en emisiones y contaminación sonora.
Gas Licuado de Petróleo
Los automóviles que funcionan con gas licuado de petróleo disponen de dos tanques de combustible, uno para la gasolina y otro para este combustible alternativo. Al disponer de dos tanques tiene mucha mayor autonomía en lo que a kilometraje se refiere y permite un ahorro en combustibles de hasta el 40%
Además, por sus bajas emisiones disfrutan de la etiqueta ECO de la DGT, así que permiten acceder a zonas restringidas como son las nuevas zonas de Madrid 360 o la ZBE de Barcelona.
Ejemplos de coches que usan el gas licuado de petróleo son:
– Renault Captur Evolution TCe 74 kW (100CV) GLP
– Dacia Duster Journey Go TCE 74kW(100CV) ECO-G 4X2
Coches eléctricos
Desde su entrada en el mercado europeo en 2011 este tipo de vehículos han ido creciendo y siendo cada vez más populares entre los usuarios. Aunque al principio los potenciales clientes estaban reticentes debido a su alto precio y su autonomía limitada, han conseguido triplicar su alcance y reducir su precio.
Ventajas de los coches eléctricos
La principal ventaja es la ausencia de emisiones en la circulación, ya que es una gran diferencia frente a los vehículos de combustión con gasolina o gasoil. Al igual que la contaminación atmosférica es cero, la sonora casi lo es, ya que no emite prácticamente sonido al circular.
Repostaje
Recargar un vehículo eléctrico es más barato que el de repostar un vehículo movido por gasolina o gasoil. Más aún en los últimos cuando los precios de los combustibles tienen grandes variaciones al alza.
Y si además, vives en una casa e instalas placas solares con acumulador, puedes cargar tu coche eléctrico a coste cero.
Mantenimiento
El importe destinado a mantenimiento es muy inferior, ya que no usan aceites ni lubricantes y tienen menos filtros, así como menor desgaste en los frenos. Debido a que la mecánica es más sencilla que en los vehículos de combustión también se averían menos.
Beneficios fiscales y comodidad
Cuentan con beneficios fiscales, ya que no tienen que pagar el impuesto de matriculación. Además, pagan menos impuesto de circulación, aparcamiento gratuito en la vía pública en determinados estacionamientos y una conducción más suave. También suelen ser más amplios en su interior en comparación con un vehículo de combustión similar.
Inconvenientes
El mayor problema que se encontraban los usuarios de este tipo de coches eran las dificultades para cargarlos. Sin embargo, este punto ha mejorado notablemente ya que el número de puntos de carga disponibles crece cada día, existiendo más de 5.000 en toda España.
Además, se están instalando postes de carga ultrarrápida por las principales autovías y autopistas para ampliar las posibilidades de realizar viajes más largos.
En cualquier caso, los coches eléctricos que se fabrican actualmente cuentan con hasta 500 kilómetros de autonomía. Así que no te hará falta recargarlo muy a menudo a lo largo de tu viaje.
Artículos relacionados
¿Es deducible el renting de mi vehículo si soy autónomo?
Ventajas de comprar un coche ecológico
Qué implica comprar un coche para tu actividad
¿Qué pasa cuando vendes un coche afecto al 50% a tu actividad?