6 tipos de facturas que pueden hacer los autónomos
Contable
Existen varios tipos de facturas en función de los requisitos, del contenido, del medio de realización, etc. Seguro que conoces la típica factura completa y a lo mejor la simplificada (antes llamada tique), pero ¿cuántos tipos de facturas hay? ¿Las conoces todas?
Contenido
1. Factura completa
Es la factura que todos los autónomos conocen y cuyos requisitos te explicamos en el artículo Cómo hacer una factura completa. A la factura completa le llaman también factura modelo o factura ordinaria.
2. Factura simplificada
A diferencia de la factura completa, en la factura simplificada (antes llamada tique) no es necesario incluir todos los datos.
Por ejemplo, si tienes un cliente particular que te compra un producto (siempre por un importe inferior a 400,00€, como norma general), le puedes hacer una factura simplificada sin poner sus datos completos como DNI, dirección fiscal, etc.
Sobre qué debe incluir una factura simplificada te hablamos en el artículo que puedes consultar aquí.
3. Factura rectificativa
Te has equivocado haciendo una factura o un cliente te ha devuelto un producto y no sabes qué hacer. En estos casos, no puedes simplemente borrar la factura que contiene el error si hay registro de facturas posteriores.
Lo que debes hacer es una factura rectificativa que debe indicar siempre que es rectificativa y a qué número de factura rectifica en concreto. Si además, lo que haces es una devolución de dinero, el importe de la factura rectificativa será negativo e igual al importe de la factura que se rectifica.
4. Factura proforma
Es la factura que se le da al cliente previo a la prestación del servicio o la venta del producto. En esta factura se indica que es proforma y que una vez terminado el servicio (o cuando te llegue el producto a tu casa), tendrás la factura completa.
Recuerda que esta factura no sirve para justificar un gasto o un ingreso, ya que no tiene valor contable. A la factura proforma le llamamos también presupuesto.
5. Factura recapitulativa
Probablemente tengas un cliente o varios a los que debes emitir muchas facturas durante el mismo mes. O a lo mejor compras varios días a la semana productos que después revendes.
En ambos casos puedes pedir una factura recapitulativa y de esta forma ahorrarte tiempo y papel. En ella vendrán los importes de todas las compras por fechas dentro del mismo mes.
6. Factura electrónica
Todos conocemos las facturas tradicionales en papel, pero ¿cómo funciona la factura electrónica? Ya te adelantamos sobre La factura electrónica cuándo es necesaria y que debe ser firmada mediante un certificado digital reconocido.
Dentro de este tipo de facturas existen las facturas electrónicas de datos estructurados y de datos no estructurados.
En el caso de las primeras, los datos que necesita contener una factura completa están identificados dentro del archivo de forma que los programas que los leen pueden identificarlos y validar la factura. El segundo tipo usa imágenes que no son tan fáciles de reconocer por cualquier tipo de programa que escanea datos.
Validez de la factura electrónica en pdf
Hay muchos entendidos en temas de facturación electrónica que afirman que la factura en pdf es válida y totalmente legal, siempre y cuando los controles de gestión usuales seguidos por la empresa permitan crear una pista de auditoría fiable que establezca la necesaria conexión entre la factura y la entrega de bienes o prestaciones de servicios.
Partiendo de la dificultad de poder probar esa conexión por cualquier medio de prueba admitido en derecho, somos de la opinión de Bartolomé Borrego Zabala (funcionario del Cuerpo Técnico de Hacienda) que dice lo siguiente:
«Ya no es necesario utilizar la firma electrónica para garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido, aunque, para mí, sigue siendo la mejor forma de garantizar estos requisitos, por muy “técnica” que sea su utilización ya que me ofrece todas las garantías jurídicas, y además, porque el nuevo sistema expuesto no deja de ser algo discrecional, aunque en muchos supuestos, como por ejemplo, las empresas que utilicen un ERP, probablemente cumplan con lo expuesto y todo quede garantizado.»
Artículos relacionados
No olvides de revisar tus facturas de gastos
En una factura de gasto no aparece mi NIF, ¿me la puedo deducir?
Cómo consultar el estado de tus devoluciones