7 Plataformas para encontrar clientes si eres desarrollador web
Encontrar clientesTecnología
Seguimos con nuestra nueva sección con un artículo sobre cómo encontrar clientes si eres desarrollador web.
Nos encontramos en plena era digital donde el software se ha convertido en una herramienta fundamental para usuarios, empresas y organizaciones. El perfil de programador o desarrollador de software es uno de los más demandados pues el consumo de apps móviles, páginas web, plataformas en la nube y todo tipo de aplicaciones informáticas es masivo en la actualidad.
Encontrar clientes si eres desarrollador web que quiere ir por su cuenta es mucho más sencillo hoy en día gracias a la existencia de múltiples plataformas online donde es posible ofrecer servicios de diseño y desarrollo personalizado.
A continuación, te ofrecemos siete entornos web interesantes donde puedes encontrar clientes si te dedicas a la programación.
Contenido
1. Fiverr
Sin duda, Fiverr es la plataforma más popular a nivel global para ofrecer trabajos como freelancer, donde miles de programadores ofrecen todo tipo de servicios de desarrollo a clientes de todo el mundo.
Aunque se trata de un servicio internacional, Fiverr está también en español y permite ofrecer servicios al mercado nacional, hispanohablante, europeo o global. Es un lugar ideal para construir ofertas personalizadas de programación, incluyendo información precisa cómo el precio, el tiempo de entrega, el número de revisiones, etc.
En Fiverr los programadores pueden ofrecer todo tipo de servicios para que empresas y usuarios realicen una contratación directa, como desarrollo de páginas web, tiendas online o landing pages, construcción de apps móviles, desarrollo de videojuegos, bases de datos…
2. Toptal
Para los expertos en el desarrollo web, Toptal es una de las plataformas más interesantes para conseguir clientes. Se trata de un entorno especialmente enfocado en este tipo de programación que tienen un alcance global.
Esta plataforma destaca por su alto nivel de exigencia para poder registrarse como desarrollador web freelancer y así ofrecer servicios de desarrollo online, siendo muy exigente con los usuarios que quieren acceder a ella. Además, es imprescindible tener un alto dominio del inglés para ser admitido en Toptal.
Una vez aceptado como desarrollador se podrá acceder a proyectos interesantes y bien remunerados.
3. Upwork
Upwork es una de las plataformas más grandes y populares para encontrar trabajo freelance en diversas áreas, incluyendo la programación y el desarrollo de software. Es un lugar virtual que conecta a desarrolladores web con clientes de todo el mundo, brindando una amplia gama de oportunidades laborales.
Acuérdate que hablamos de cómo facturar con Upwork si eres programador informático en este artículo.
Al unirte a Upwork puedes crear un perfil que destaque tus habilidades, experiencia y proyectos anteriores para ofrecer servicios de programación y desarrollo personalizado. También puedes explorar los proyectos disponibles en Upwork para programadores, utilizando su filtrado de proyectos por categoría, presupuesto, tipo de contrato y otros criterios relevantes (puedes revisar las descripciones de los proyectos y los requisitos específicos para determinar si se ajustan a tus habilidades y preferencias).
Cuando encuentres un proyecto que te interese, puedes enviar una propuesta al cliente incluyendo detalles sobre cómo planeas abordar el proyecto, tu tarifa y plazo de entrega.
4. Arc.dev
A diferencia de otras plataformas más generalistas, Arc.dev se especializa en conectar a desarrolladores de software con empresas y profesionales que buscan perfiles relacionados con la programación y el desarrollo.
Para unirte a Arc.dev debes pasar por una evaluación técnica exhaustiva, que incluye pruebas prácticas y entrevistas técnicas, pues buscan ofrecer servicios profesionales de gran calidad a sus clientes. Si eres aceptado como programador en Arc.dev, la propia plataforma te conectará con empresas y profesionales que busquen perfiles como el tuyo, facilitándote el conseguir clientes interesantes.
5. Gun.io
Gun.io es una alternativa a Arc.dev donde las empresas buscan talento para sus proyectos de diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas, páginas web y apps móviles. Este portal se enfoca en proporcionar acceso a freelancers y profesionales independientes altamente calificados en el campo de la programación y el desarrollo de software.
Gun.io se encarga de la gestión y la administración de los proyectos, lo que permite a los desarrolladores concentrarse en su trabajo sin preocuparse por cuestiones administrativas o de pagos. La plataforma se encarga de garantizar que los pagos sean seguros y adecuados por lo que es una alternativa interesante para generar ingresos como programador independiente.
6. Freelancer
Freelancer es otra plataforma ampliamente utilizada para encontrar trabajo independiente, bien como desarrollador de software, experto en desarrollo de apps, diseñador de interfaz de usuario, programador en Java, y así una amplia variedad de categorías.
En Freelancer.es se puede crear un perfil profesional para pujar por proyecto, ofrecer servicios personalizados de programación y establecer contactos con posibles clientes.
Al registrarte en Freelancer, puedes crear un perfil detallado que destaque tus habilidades, experiencia y proyectos anteriores. Es importante completar este perfil de manera exhaustiva para generar confianza y atraer a posibles clientes, por lo que debes aportar información clara y concisa, que aporte valor y que demuestre tus habilidades técnicas.
7. LinkedIn
Por último, es importante resaltar la utilidad de una red social enfocada en los negocios como es LinkedIn. Disponer de un perfil profesional en esta plataforma es una gran alternativa para llevar a muchas empresas que buscan programadores con características concretas.
Esta red social es utilizada por muchas empresas para sondear el mercado y encontrar roles concretos. En el caso de los programadores, LinkedIn abre un amplio abanico de posibilidades pues permite crear una amplia red de contactos para difundir el perfil profesional y llegar a encargados de contratación y selección de personal de infinidad de empresas, tanto a nivel local, como nacional e internacional.
Es importante destacar que la propia LinkedIn cuenta con un servicio específico para que las empresas puedan encontrar un perfil concreto a través de LinkedIn Profinder. Por ejemplo, si buscan un desarrollador de apps móviles sólo tienen que definir las características del freelancer que buscan y la plataforma le ofrecerá una lista con profesionales que cumplan con esas condiciones, incluyendo su perfil, el precio que cobran y otra información relevante.
Para finalizar…
Para encontrar clientes si eres desarrollador web te hemos propuesto siete interesantes plataformas online. Gracias a estos entornos especialmente diseñados para ofrecer servicios a través de internet podrás encontrar empresas, profesionales y usuarios que requieren los servicios de programadores de todo tipo, y podrás construir una red de clientes sólida.
Artículos relacionados
¿Cómo facturar si trabajas con Upwork?
11 Plataformas para encontrar clientes si eres traductor
¿Piensas abrir una franquicia?