Blog

Preguntas de un autónomo antes de emprender

Emprendedores

Hay muchas preguntas de un autónomo que le surgen a los emprendedores antes de decidir abrir un negocio propio. Entre ellas: ¿es mejor empezar como autónomo o montar una sociedad con un amigo que tengo? Puedo trabajar desde casa, pero mejor alquilo un local y así me lo deduzco, ¿no? A estas y otras preguntas intentaremos responder en el artículo de hoy.

«Los cimientos de una casa determinan sus años de vida.«

Anónimo

Igual que los cimientos de una casa, determinar las bases de tu negocio es fundamental. De ello depende cómo te irá en los próximos meses.

1. ¿Me doy de alta de autónomo o monto mi negocio con un amigo?

Montar un negocio no es nada sencillo, hay que tener en cuenta muchísimas variables. Un socio te puede ayudar y “descargar” en parte de tu trabajo.

Por otro lado, todos conocemos al menos un caso de un negocio que ha fracasado por diferencia de opiniones entre los socios. Hay casos en los que que amigos de toda la vida rompen su amistad por “culpa” de una decisión como ésta, tomada antes de empezar el negocio.

Nuestro consejo es que te hagas una lista de los pros y contras, y que determines qué puede pasar en el mejor y en el peor de los casos si empezaras como autónomo o si empezaras como parte de una sociedad.

2. Puedo trabajar desde casa, pero mejor alquilo un local y así me lo deduzco, ¿no?

Si puedes empezar tu negocio desde casa, te va a salir más a cuenta que si alquilas desde el principio un local. La principal razón es que en tu casa no pagas alquiler y como ya hemos visto en un post anterior, puedes deducirte cierta parte de los gastos de la casa.

Por otro lado, si alquilas un local, además de pagar el alquiler cada mes, recuerda que vas a tener que ingresar las retenciones en Hacienda trimestralmente.

3. Quiero montar un negocio, pero no sé qué. ¿Monto una franquicia?

Según las estadísticas, el sistema de franquicias está creciendo cada año y aparecen franquicias de bajo coste que permiten empezar con poca inversión inicial.

Lo bueno de una franquicia es que no tienes que montar un negocio desde cero. Será un negocio que la gente ya conoce y además, en la gran mayoría de las franquicias no te debes ocupar de la publicidad. Muchas franquicias tienen su propio servicio de reformas, por lo que no tendrás que “buscarte la vida” para hacer la reforma inicial de tu local.

Pero como cualquier negocio, la franquicia también tiene desventajas. Muchas de las decisiones no las tomas tú y en cierto modo tienes una especie de “jefe” ante el cual debes rendir cuentas.

Además, si las cosas no fueran lo bien que esperabas y tienes que cerrar, las cosas se complican. Normalmente se firma un contrato con el franquiciador que incluye cláusulas de “salida del negocio” y puede que le tengas que pagar una indemnización si cierras antes de un cierto período establecido.

4. Tengo que abrir un local, pero ¿cómo elijo la ubicación?

No es fácil determinar dónde tu negocio funcionará mejor. Si tus ventas dependen mucho del flujo de clientes, debes elegir un sitio por el que pase mucha gente. Se suelen recomendar las esquinas de los edificios y ubicaciones en el centro de la ciudad.

Sin embargo, antes de decidir a favor de un alquiler mucho más caro que te da muchos posibles clientes, hay que echar números y ver si realmente podrás pagar este alquiler por mucho que te favorezca la ubicación. Si no haces estas cuentas, puede que a los dos meses tengas que cerrar por tener demasiados gastos y no tener liquidez.

5. Si abro un negocio y no va bien, siempre puedo pedir un préstamo.

Esta es la frase de los que prefieren no hacer el trabajo previo al abrir un negocio y van a la aventura a ver qué pasa. Suelen ser personas que tienen dinero de alguna herencia o dinero ahorrado.

No recomendamos pedir un préstamo a la ligera. Haz tus cálculos y si realmente tienes que pedir un préstamo no pidas más de lo que te haga falta. Hay muchos bancos con préstamos “muy interesantes” y con préstamos ICO, pero si puedes lanzar tu idea con el mínimo de financiación, mucho mejor.

Y sobre todo, ¡no abras un negocio por no saber qué hacer con la herencia que te acaban de dar! En la mayoría de casos, esta herencia se ve “fundida” en un negocio destinado a fracasar.

6. Hasta que esto no vaya bien, no tendré sueldo.

Es un error no ponerte un sueldo desde el principio. Tal y como comentamos en el post sobre el “time-to-tomb”, debes ponerte un sueldo desde el principio sobre todo para ver si el negocio es rentable.

Evidentemente este dinero lo puedes invertir de nuevo en la empresa, pero las cantidades invertidas las debes controlar para ver qué es lo que has tenido que invertir al principio para que vaya bien. Si sigue sin despegar después de un tiempo límite que te pongas, debes tomar una decisión. Al menos tienes los números delante para saber realmente cómo ha ido.

7. Necesito contratar a un trabajador, ¿pero cómo lo hago?

A la hora de contratar a alguien y sobre todo cuando estás empezando en el mundo de los negocios, se tiende a contratar a un aliado, a alguien que nos caiga muy bien y escucha los problemas que estamos teniendo en las distintas facetas de montar el negocio. Hasta cierto punto es un buen comienzo, pero hay que tener en cuenta muchas más cosas.

Facetas básicas de tu empleado de cara al público

Si tu negocio es de cara al público y tienes que contratar a alguien que sea esa “cara” que ven tus clientes, necesitas a una persona amable, que transmita tranquilidad, pero no lentitud, con buena presencia, no solo en la vestimenta, sino en general.

Se suelen preferir a las mujeres para este tipo de puestos, pero cada vez se ven más hombres en puestos de atención al público. Además, es interesante plantearte qué tipo de persona le gustaría a tu clientela objetiva. Si tus clientes son de una cierta edad, quizás esperen que les reciba una persona no muy joven que les diera la tranquilidad de la experiencia.

Pautas básicas en tu proceso de selección

Para contratar a alguien siendo autónomo, te recomendamos que hagas tu proceso de selección personalmente:

– No dejes que algún pariente o algún amigo se encargue de ello, porque siempre habrá algún aspecto que no han tenido claro.

– Elige al candidato correcto con la cabeza, no con el corazón. Se trata de un negocio donde la intención es ganar dinero. ¿De qué te servirá una chica muy mona si no sabe hacer ni la mitad de tareas que le quieras delegar?

– Cuando veas el CV, céntrate en las habilidades que buscas y no mires la foto a no ser que el aspecto en tu negocio sea imprescindible.

– Hazle preguntas durante la entrevista, no un interrogatorio. Intercala preguntas con explicación sincera de lo que realmente estás buscando para el puesto.

– Intenta que la persona se relaje en tu compañía, sino no será sincera y no podrás ver a qué persona te enfrentas realmente. Y lo peor, si la contratas, no se comportará de forma natural en tu compañía.

– Si al principio no puedes ofrecer un sueldo “interesante”, es mejor que seas sincero. Dile lo que hay. Te puede sorprender la reacción que puede tener la gente ante una situación así. Hay muchos que prefieren un trabajo donde se sienten a gusto y saben que tienen un jefe que les dice la verdad en todo momento, a pesar de ganar menos en un principio.

– Infórmate con tu asesor laboral lo que le tendrás que pagar y haz los cálculos para que cuando lleguéis a la parte del sueldo, dejarle claro lo que va a cobrar. Debes tener claro, cuál sería su sueldo bruto, su sueldo neto y lo que tienes que pagar tú de seguros sociales. Ya te comentamos en nuestro post Qué debe contener la nómina de tus empleados, los aspectos claves de una nómina que debes saber bien.

Algunas ideas para terminar

Te recomendamos que antes de montar una empresa investigues mucho. Apúntate a algún curso gratuito o de pago que organizan muchas instituciones de apoyo empresarial. Cuanta más información tengas desde el principio, más preguntas se te ocurrirán y podrás prever más inconvenientes antes de empezar.

Por supuesto, te recomendamos que hagas un plan de empresa exhaustivo y proyectes tus objetivos a corto y largo plazo. Cuando tengas claro todo el entramado interno del negocio, es decir, el alta como autónomo, el tipo de empresa que vas a constituir, el sector, los trabajadores, etc, piensa también en qué nombre le darás a tu creación y el tipo de marketing que puedes llevar a cabo. Y recuerda, empezar es fácil, corregir el rumbo a posteriori cuesta mucho más.


Artículos relacionados

8 Preguntas clave antes de emprender en Internet

Preguntas que NO te deben quitar el sueño

Preguntas que te deberías hacer al menos una vez en la vida

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube