Blog

Ser aventurero y emprendedor: operando un negocio desde lugares remotos en España

ColaboracionesEmprendedores

lugares remotos

Hace tiempo me veo dando vueltas en la rueda de hámster trabajando a todas horas en mi negocio sin poder visitar los lugares remotos que siempre soñé. Ya no es solo no tener vacaciones, sino que siempre quise ir a sitios lejanos donde no podría trabajar por falta de conexión a Internet entre otras.

Hoy me gustaría compartir una fascinante experiencia: cómo logré hacer realidad mi sueño y viajar por lugares remotos en España mientras llevaba mi negocio. Aunque parezca un tanto imposible, con la tecnología adecuada y una mentalidad enfocada a conseguirlo, ¡todo es posible!

Antes de nada, voy a empezar por el principio… la preparación lo es todo.

Preparándome para la aventura

Herramientas de trabajo indispensables

Lo primero que hice antes de lanzarme a la aventura fue asegurarme de tener las herramientas adecuadas para llevar mi negocio conmigo. Mi preocupación principal fue que en el corazón de la nada, no tendría conexión a Internet. Por eso, empecé por hacer una investigación exhaustiva de los distintos proveedores de Internet para trabajar desde lugares remotos.

Por otro lado, yo ya contaba con un buen portátil, pero además, decidí invertir en una tablet por si acaso. Se me ocurrió que si le pasaba algo a mi portátil, debía asegurarme de un plan B y que a ser posible pesara poco.

Medios de transporte

Lo siguiente fue hacer un plan del viaje, al menos intentarlo, porque soy de los que después cambia de idea y se queda en un lugar chulo más tiempo de lo planeado. Me quería permitir flexibilidad, así que si me gustara un sitio, poder quedarme. 

Así que reservé solo algunos alojamientos donde sabía que si no lo hago con antelación o no habrá sitio libre o lo que haya sería muy caro. Y el resto de los días, decidí alquilar una autocaravana. Una parte del viaje la hice por Bilbao y otra por la provincia de Málaga. Así que finalmente alquilé dos veces una autocaravana y un par de noches dormí en hostales (estoy hablando de un viaje de un mes). No me gusta compartir habitación, prefiero descansar en una habitación solo para mí aunque cueste algo más.

Bilbao y Málaga, mi viaje

Productividad de trabajo

Cuando viajas es muy fácil dejarte llevar por la belleza de la naturaleza y desviarte de la idea del trabajo. Así que mi siguiente tarea antes de empezar mi aventura, fue adoptar un enfoque más organizado para conseguir mantenerme productivo mientras viajaba.

Así que hice una lista de tareas diarias y semanales. Tenía también objetivos que intenté que sean realistas e incluso tirando a menos, pero con la idea de cubrir en todo momento el funcionamiento básico de mi negocio.

Evidentemente, si tenía que trabajar, no me ponía a salir a dar una vuelta a pesar del paisaje tan maravilloso alrededor. Además, como mi viaje fue en los meses de verano, aprovechaba las horas de mucho calor para refugiarme con el aire acondicionado de la autocaravana mientras trabajaba. Cuando bajaba el calor, ya me podía dar una vuelta para explorar.

De esta forma pude equilibrar mi tiempo entre trabajo y ocio. Creo que lo fundamental en esto es que no me “cogía” días libres los fines de semana. Trabajaba a ritmo constante cada día, aunque menos horas. Al final todo se reduce al equilibrio entre descanso, disfrutar del entorno y trabajo para no sentirme agobiado y dándole vueltas a problemas no resueltos.

Adaptándome al entorno

Una vez en movimiento, me di cuenta de que tenía que adaptarme al entorno. Trabajar en medio de la nada puede ser una experiencia maravillosa, pero también viene acompañado de desafíos inesperados. Desde fluctuaciones en la señal de Internet hasta condiciones climáticas adversas, tuve que estar preparado para cualquier cambio.

Para garantizar que mi negocio no tendría problemas si por lo que sea me quedara sin Internet (algo que no pasó), en los días clave, diseñé mi viaje para que pasara cerca de espacios de coworking y cafeterías con wifi. Al menos de esta forma, si se me hubiera cortado el acceso a Internet, podría estar seguro de solucionar todo en los momentos clave.

Además, en los coworking me encontré con otros emprendedores, tanto gente que viajaba como yo, como locales. Compartir mis experiencias con otros empresarios y aventureros como yo fue enriquecedor. Es más, conseguí una colaboración que me está ayudando a crecer y ofrecer más trabajo a mis colaboradores. Es un win-win y si no lo has probado, te lo recomiendo.

Manteniendo el equilibrio y la inspiración

A pesar de los desafíos, trabajar desde la nada me permitió descubrir un nuevo nivel de equilibrio y conexión con la naturaleza. En lugar de considerar la belleza natural como una distracción, la incorporé a mi rutina diaria. Hacía pausas para dar paseos y respirar aire fresco en los Montes de Málaga o en las playas alrededor de Bilbao. Todo ello me ayudó a mantener mi creatividad e inspiración en niveles óptimos.

Nerja, Málaga

El combinar la inmensidad de la naturaleza y el entorno virtual de trabajo, me dio un enfoque nuevo en mi negocio. Aprendí a apreciar la simplicidad y a evitar la sobrecarga de información. Cuando en la oficina muchas veces me distraía buscando cualquier información, en este entorno y con el deseo de salir a disfrutarlo, de alguna manera me enfocaba solo en lo esencial.

Estaba mucho más enfocado y parecía que tomaba las decisiones mucho más fácil. Lo veía todo más claro. Aproveché cada momento para disfrutar del proceso de trabajo en un nivel más profundo como lo describe el autor de Deep Work en su libro… más o menos así lo sentí yo también.

Descubriendo la belleza de España y su impacto en mi negocio

Durante mi aventura, tuve la oportunidad de descubrir algunos de los lugares más increíbles de España. Desde los pintorescos pueblos rurales hasta las majestuosas montañas y las costas de ensueño, cada lugar me dejó una impresión duradera. Estas experiencias no solo enriquecieron mi vida personal, sino que también tuvieron un impacto significativo en mi negocio.

Gaztelugatxe
Gaztelugatxe

Soy fotógrafo y además escribo para algunas revistas extranjeras sobre viajes. Al sumergirme en la cultura y las tradiciones locales, pude transmitir a los lectores de otros países lo que se siente cuando estás en el Balcón de Europa en Nerja o la ligereza que sientes al sentir la brisa del mar en Gaztelugatxe, en Bilbao.

Es verdad que mi negocio está muy unido a experimentar y viajar, pero estoy seguro que más de uno podría hacer este tipo de viaje operando su negocio desde lugares remotos como yo.

Mis recomendaciones para trabajar desde lugares remotos

Mi aventura de trabajar desde lugares recónditos en España ha sido una experiencia inolvidable y transformadora. Quiero decir que aunque mi trabajo es de fotógrafo y escribo sobre viajes, no suelo viajar así ni tampoco durante tanto tiempo. De hecho, no lo había hecho hasta ahora por miedo a no poder gestionar mi negocio por falta de conexión a Internet o por incomodidad. Creía que este tipo de viajes son para la gente más joven, los libres de mente, nómadas digitales o hippies, como sea que fueran, pero no para mí. La estabilidad a la que estaba acostumbrado en mi piso tranquilo, con Internet estable, con vecinos chillones, pero que conozco, todo ello es la rutina que no quería perder por miedo a lo desconocido.

Al trazar mi viaje soñado, adaptarme al entorno, permitirme flexibilidad entre trabajo y disfrute, he podido disfrutar de la libertad de viajar mientras mi negocio seguía funcionando igual. La conexión con la naturaleza es algo único que no solo me recargó las pilas, sino que me ha abierto una puerta que ya no quiero cerrar. La puerta que conecta el trabajo y rutina de siempre con lo increíble, salvaje y libre que llevamos todos los humanos dentro. 

Estoy impaciente por cruzar la puerta de nuevo y explorar en septiembre otros lugares increíbles como las Islas Canarias o Menorca.

Si tienes la pasión por tu negocio y a la vez el deseo de explorar nuevos horizontes, te animo a que sigas tus sueños y traces tu propio viaje de trabajo dentro de España. Con la tecnología actual y una mentalidad emprendedora, el mundo puede convertirse en tu oficina. No te detengas por los desafíos y miedos propios que puedas enfrentar en el camino. Cada obstáculo será una oportunidad para crecer y fortalecerte como emprendedor y ser humano.


Artículos relacionados

¿Qué es el workation para autónomos?

Viajar en autocaravana y trabajar siendo autónomo

Aprovechar las ofertas de viaje de última hora

Preguntas de un autónomo antes de emprender

Gabriela
Gabriela

Gestión web.
Responsable de relación con el cliente.

LinkedInFacebookTwitterYouTube