Blog

Más allá de las palabras: lo que necesitas para ser un traductor experto

Emprendedores

traductor experto

¿Has estudiado Traducción o quizás creas que eres un traductor experto? Cualquiera de las dos opciones te hará dudar de si estás preparado para convertirte en un traductor de primer nivel. En este artículo, daremos algunas pautas que te pueden encaminar a ser aún mejor en tu trabajo.

¿Qué es ser un traductor experto realmente?

La traducción no es simplemente convertir palabras de un idioma en palabras de otro. Se trata de transmitir y comunicar, y hacer que los demás entiendan todo sin cometer errores.

Ser traductor requiere comprender ambos idiomas a un nivel más profundo, así como los matices que puede tener cada frase o palabra.

Lo que sin duda es cierto es que para dominar la traducción, primero debes dominar tu lengua materna a un grado excepcional.

La base de la traducción: un sólido dominio del idioma

Debes ser mejor que aproximadamente el 95% de los hablantes nativos en tu idioma para convertirte en un traductor experto. ¿Y por qué eso es tan importante? 

Bueno, piensa que la dirección principal de la traducción es de tu idioma nativo a otro idioma. Rara vez traduces a tu lengua materna; es desde donde necesitas traducir.

La clave para obtener excelentes traducciones es hablar con fluidez tu primer idioma y no cometer errores ortográficos o gramaticales. Deberías poder identificar cualquier error tras la revisión. 

Esto es esencial porque la traducción suele ser un proceso rápido y, como seres humanos, somos propensos a cometer errores aleatorios.

Más allá del lenguaje: las complejidades de la traducción

Más allá del dominio del idioma, también debes tener una buena comprensión del idioma de origen. Si bien no es obligatorio tener un vocabulario extenso (siempre puedes buscar palabras individuales), es necesario comprender modismos, coloquialismos y otras sutilezas lingüísticas que no siempre tienen equivalentes directos en el idioma de destino.

Estas habilidades pueden ser suficientes para ciertos tipos de trabajos de traducción, como informes trimestrales o manuales de reparación de automóviles. Sin embargo, si estás traduciendo artículos de periódicos, cartas de directores ejecutivos, materiales de marketing o, lo que es más desafiante aún, ficción y comedia, debes poseer una gran cantidad de conocimientos culturales.

Es necesario reconocer referencias culturales, comprender rimas infantiles e incluso detectar juegos de palabras. Las demandas pueden ser diversas e infinitas.

Uniendo culturas: el papel del conocimiento cultural

Un ejemplo para ilustrar la profundidad del conocimiento requerido, vamos a ver un proyecto de traducción que involucra una marca única de ginebra con un tema de Jane Austen. El lema de la marca era «Gin of a different persuasion» en inglés y debía traducirlo al sueco.

Para traducir esto de manera efectiva, el traductor tenía que saber que “persuasion” tiene un doble significado en inglés y también es el título de una novela de Jane Austen. En sueco no existía un doble significado equivalente y traducirlo literalmente no habría captado la esencia.

En cambio, al traductor se le ocurrió “Gin with Sense and Sensibility”, que resonó perfectamente en sueco, quizás incluso mejor que la versión original en inglés.

Para ser un traductor experto…

En resumen, convertirse en un traductor competente no se trata sólo de saber dos idiomas. Se trata de dominar el arte de comprender y transmitir los matices sutiles del idioma y la cultura.

Tu lengua materna es el primer paso para convertirte en un ninja de la traducción. Además, saber mucho sobre diferentes culturas es clave para afrontar trabajos de traducción más difíciles.

Como dice un viejo refrán: “No es necesario hablar demasiado bien inglés para traducir las novelas románticas de Arlequín al sueco. Pero es más importante tener una imaginación viva”.

La traducción no se trata sólo de palabras. Se trata de dar vida a otra cultura a través del lenguaje.


Artículos relacionados

11 Plataformas para encontrar clientes si eres traductor

Hábitos de éxito para emprender

Preguntas de un autónomo antes de emprender

Gabriela
Gabriela

Gestión web.
Responsable de relación con el cliente.

LinkedInFacebookTwitterYouTube