Blog

Ponte al día con el Reglamento VeriFactu: integra la facturación electrónica en tu negocio

Ideas y NovedadesContableMejoras en la empresaTecnología

A finales de 2023, en concreto el día que se cumplía el 45 aniversario de la Constitución, el día 6 de diciembre, se publicó en España el Real Decreto 1007/2023, denominado popularmente como Reglamento VeriFactu.

Esta normativa, que no entrará en vigor hasta julio de 2025, pretende dar un impulso más en la implementación de la facturación electrónica en empresas y profesionales. El objetivo no es solo que las facturas sean electrónicas, sino que sean verificables, de ahí la denominación VeriFactu.

El nuevo sistema forma parte del desarrollo de la Ley Antifraude, cuya meta es aportar transparencia en los procesos de facturación. Las facturas, ya a partir de 2025, deberán ser como siguen siendo hasta el momento pero han de incluir garantías de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de todos sus registros.

Es decir, el propósito de esta Real Decreto es que no haya ninguna factura que pueda ser vulnerada y modificada al antojo de cualquier agente que participe en ella. Este sistema VeriFactu tiene como añadido la comunicación automática e inmediata a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

¿Qué persigue el reglamento VeriFactu?

El reglamento ya publicado, pero que aún no está en vigor, pretende actuar frente al fraude fiscal y ayudar a las empresas españolas a avanzar en su proceso de digitalización. Sirve también como un elemento de ayuda a la AEAT, que puede prestar un mejor servicio de asistencia y orientación a los contribuyentes.

La inclusión de este sistema debe producirse a través de programas informáticos de facturación validados por la AEAT. Es decir, no están permitidos otros software que no hayan recibido previamente el visto bueno de esta entidad gubernamental.

VeriFactu va a ser aplicable a todas las empresas y autónomos que emiten facturas de manera obligatoria, aunque se han habilitado ciertas excepciones. Por ejemplo, autónomos que no tienen obligación de facturar o que ya han integrado el Sistema de Información Inmediata (SII) no tendrán que integrarlo. Igualmente, se ha activado una singularidad en algunos territorios de Euskadi, pues allí el sistema “Ticket Bai” ejerce una función similar.

¿Cuáles son las ventajas de este nuevo sistema?

Con VeriFactu empresas, profesionales y clientes ganan en tranquilidad. Las facturas expedidas a través de este sistema actúan como un sello de confianza que está validado y notificado ante Hacienda. En esencia, es una garantía de que el proceso es transparente y correcto.

Además, el hecho de que las facturas lleguen automáticamente a la AEAT permite que los trámites fiscales y los modelos tributarios puedan realizarse de manera más ágil. El sistema invita a una economía más transparente que lucha de manera efectiva frente al fraude.

Igualmente, es una vía más que incide en la digitalización de las empresas. Mucas de ellas, incluidas pymes y autónomos, ya cuentan con los sistemas de emisión de facturas verificables, o al menos están trabajando para llegar a tiempo a julio de 2025 y que la entrada en vigor de este reglamento no les atropelle.

Mejorar la digitalización de las empresas españolas

Por otra parte, la inclusión de VeriFactu puede servir como elemento agitador de ese proceso digitalizador que muchas empresas aún tienen que poner en marcha. La gestión de inventarios, los sistemas de atención al cliente o la mejora en la logística son áreas en las que aún se puede avanzar.

Un ejemplo de esto último es Cegid, una empresa conocida por el diseño de programas de facturación electrónica para autónomos que también ofrece soluciones de gestión integral, contabilidad y fiscalidad y que suma a estas programas de nóminas y RRHH y otros programas informáticos de mucha utilidad.

Esa firma ofreció el pasado mes de junio un evento formativo en Valencia para informar detalladamente sobre facturas electrónicas y el sistema VeriFactu. Cegid se ha posicionado en la actualidad como un proveedor de software de confianza para empresas que quieren avanzar en su digitalización.

¿Cómo son las facturas VeriFactu?

Ya hay empresas que han integrado el Reglamento VeriFactu en su día a día. Muchas de ellas reciben asesoría constante de Cegid. Las que ya han puesto en marcha este nuevo sistema están impulsando sus nuevas facturas electrónicas.

Estas tienen algunos rasgos diferenciales como la inclusión de un código QR con datos identificativos, una referencia expresa al sistema VeriFactu consistente en la expresión “Veri*Factu”, el envío directo a la AEAT mediante el dispositivo de lectura para código QR y la presencia de un registro para cada factura y evento.

Un último apunte interesante de este Real Decreto es que la lucha contra el fraude no debe considerarse una acción exclusiva de control, sino como una oportunidad para que empresas, consumidores y la Administración Tributaria sientan más confianza con todos los procesos. La garantía de que las transacciones y las operaciones conjuntas son auténticas ayuda a fortalecer relaciones comerciales y crear un ecosistema empresarial más transparente.


Artículos relacionados

La Ley de Influencers: implicaciones y obligaciones para los creadores de contenido

7 Programas que ayudan a los autónomos

7 Plataformas para encontrar clientes si eres desarrollador web

El Equipo de e-autonomos.es
El Equipo de e-autonomos.es

LinkedInFacebookTwitterYouTube