Impuestos que pagan los autónomos y calendario fiscal
Fiscal

En este artículo, como cada año, te recordamos las fechas claves de los impuestos que pagan los autónomos. Vamos a ver cuál es el calendario fiscal de 2025 y cuáles son los modelos tributarios más comunes que necesitan presentar los autónomos en España.
Contenidos
1. Impuestos que pagan los autónomos en 2025
En este enlace puedes consultar el calendario fiscal 2025 completo que la Agencia Tributaria publica cada año. En este artículo, resumimos este calendario centrándonos en los impuestos que pagan los autónomos en 2025.
Cierre del cuarto trimestre 2024 y anuales
ENERO
- 15 de enero – presentación de modelos 111 y 115 a pagar con domiciliación en cuenta.
- 20 de enero – fecha límite de plazo voluntario para presentar los modelos 111 y 115 con resultado a ingresar sin domiciliación o negativo.
- 25 de enero – presentación de modelos 130 y 303 a pagar con domiciliación en cuenta.
- 30 de enero – fecha límite de plazo voluntario para presentar los modelos 130 y 303, con resultado a ingresar sin domiciliación o negativos, y también presentación del modelo 349. Se presenta el resumen anual de IVA, modelo 390.
- 31 de enero – fecha límite de presentación de los modelos 180 y 190.
FEBRERO
- 28 de febrero – fecha límite para presentar el modelo 347 del ejercicio 2024.
ABRIL
- 31 de marzo – fecha límite para presentar el modelo 720 del ejercicio 2024.
Cierre del primer trimestre 2025
ABRIL
- 2 de abril hasta 30 de junio, presentación de las declaraciones de Renta 2024 y Patrimonio 2024.
- 15 de abril – presentación de modelos 111, 115, 130 y 303 a pagar con domiciliación en cuenta.
- 21 de abril – fecha límite de plazo voluntario para presentar los modelos 111, 115, 130 y 303, con resultado a ingresar sin domiciliación o negativos, y del modelo 349.
Renta 2024
JUNIO
- 25 de junio – presentación de la declaración anual de Renta 2024 con resultados a pagar con domiciliación en cuenta.
- 30 de junio – declaración anual 2024 con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación.
Cierre del segundo trimestre 2025
JULIO
- 15 de julio – presentación de modelos 111, 115, 130 y 303 a pagar con domiciliación en cuenta.
- 21 de julio – fecha límite de plazo voluntario para presentar los modelos 111, 115, 130 y 303, con resultado a ingresar sin domiciliación o negativos, y del modelo 349.
Cierre del tercer trimestre 2025
OCTUBRE
- 15 de octubre – presentación de modelos 111, 115, 130 y 303 a pagar con domiciliación en cuenta.
- 20 de octubre – fecha límite de plazo voluntario para presentar los modelos 111, 115, 130 y 303, con resultado a ingresar sin domiciliación o negativos, y del modelo 349.
2. Modelos tributarios que presentan los autónomos
Los modelos tributarios son los formularios a través de los cuales se presentan los distintos impuestos. Los modelos más presentados por los autónomos son:
Modelo 303
Modelo de IVA que debes presentar cada trimestre si ejerces una actividad sujeta a IVA.
Puede salir positivo (a pagar) o con importe negativo (a compensar). Si saliese a compensar quiere decir que la cantidad se va compensando trimestre a trimestre y si en el último trimestre del año saliera negativo, entonces se puede pedir la devolución o seguir compensando las cantidades con el IVA del siguiente año.
Modelo 130
Modelo de IRPF que debes presentar cada trimestre si estás dado de alta en alguna actividad empresarial.
Puede salir positivo (a pagar) o con importe negativo (a deducir en los siguientes trimestres del mismo ejercicio). Si saliese a deducir, quiere decir que la cantidad se puede deducir en los siguientes trimestres del mismo ejercicio, pero no se puede pedir la devolución.
Modelo 111
Modelo de retenciones de los trabajadores y profesionales. Lo presentan todos aquellos autónomos que tienen trabajadores a su cargo o que hayan pagado facturas de profesionales sujetos a retención.
Modelo 115
Modelo de retenciones de los locales. Si un autónomo alquila un local y en la factura se refleja la retención (hay excepciones a este caso), entonces debe darse de alta en el modelo 115 y liquidar trimestralmente el modelo 115, que siempre saldrá positivo (o en todo caso a 0), pero nunca negativo.
Modelo 349
Modelo de operaciones intracomunitarias. En este modelo deben quedar reflejadas todas las operaciones intracomunitarias realizadas durante el trimestre. Deben presentarlo trimestralmente los autónomos dados de alta en ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) en caso de tener operaciones. Es una declaración informativa por la que no se pagan impuestos.
Modelo 390
Modelo resumen anual de IVA. Se presenta en enero del año siguiente. Es una declaración informativa.
Modelo 180
Modelo resumen anual de las retenciones en locales. En este modelo no solo se resumen todos los perceptores de alquiler del año, sino que se debe indicar el inmueble con su dirección y referencia catastral para presentar el modelo. Es una declaración informativa.
Modelo 190
Modelo resumen anual de las retenciones a profesionales y trabajadores. En él se deben indicar los trabajadores y profesionales con sus nombres, apellidos, dni, percepciones y retenciones. Es una declaración informativa.
Modelo 347
Es una declaración anual de operaciones con terceras personas. Si has tenido operaciones con un mismo proveedor o cliente por valor superior a 3005,06 € tendrás que presentar este modelo.
Modelo 720
El modelo 720 no es más que una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
Modelo 100
Declaración de la renta anual.
Artículos relacionados
Cómo pedir aplazamiento de tus impuestos
Qué gastos tendrás si te haces autónomo
¿Cuánto tiempo debes guardar tus facturas?